Valoración financiera aplicada a decisiones reales

Este programa está diseñado para analistas que trabajan con decisiones de inversión todos los días. No es teoría por el gusto de la teoría — aquí verás cómo usar DCF, múltiplos y análisis de sensibilidad en situaciones que te encontrarás en tu trabajo.

Solicitar información
Sesión de análisis financiero con datos reales

Aprende con profesionales activos

Nuestro equipo docente compagina la formación con su trabajo en análisis financiero. Comparten experiencias del día a día, errores que cometieron y soluciones que funcionaron.

Instructor Víctor Salmerón

Víctor Salmerón

Valoración de empresas tecnológicas

Lleva 11 años valorando startups y scaleups. Le gusta explicar por qué los métodos tradicionales a veces no funcionan cuando valoras empresas con pérdidas.

Instructora Nerea Campos

Nerea Campos

Modelos financieros sectoriales

Especializada en retail y consumo. Ha construido modelos para más de 80 empresas y sabe qué ajustes hacer cuando los márgenes se comportan de forma rara.

Instructora Alba Redondo

Alba Redondo

Análisis de riesgo y sensibilidad

Trabajó en banca de inversión y ahora asesora a fondos. Sus clases sobre escenarios de estrés son las que más valoran los alumnos porque van al grano.

Análisis detallado de casos prácticos financieros

Casos que te preparan para lo que viene

Durante el programa trabajarás con situaciones reales. Analizarás empresas con problemas de liquidez, compararás métodos de valoración y defenderás tus conclusiones igual que lo harías frente a un comité de inversión.

  • Valoración de una cadena de distribución con caída de ventas: cómo ajustar proyecciones cuando los números históricos ya no sirven
  • Análisis de una fusión en el sector servicios: identificar sinergias realistas y evitar pagar de más
  • Evaluación de un proyecto industrial con alta intensidad de capital: calcular el WACC correcto y modelar el apalancamiento
  • Comparación de múltiplos en empresas cotizadas: cuándo usar EV/EBITDA y cuándo no tiene sentido

Próxima convocatoria: septiembre 2025

El programa tiene una duración de 14 semanas con sesiones cada martes y jueves por la tarde. Las clases combinan teoría con ejercicios que resolvemos en grupo, y tendrás acceso a todos los materiales desde el primer día.

Inicio
9 septiembre 2025
Duración
14 semanas
Horario
18:30 - 21:00h
Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos reducidos. Si te interesa, te recomendamos contactar antes de julio para asegurar tu participación. El programa requiere conocimientos previos de contabilidad y finanzas corporativas.
Reservar plaza